Para
la clase de expresión gráfica nos pidieron fabricar nuestros materiales
sobre los que trabajaremos, como la croquera y la bitácora (que subiré
el proceso mas adelante). Todo esto, con el fin de conectarnos con
nuestras herramientas y por ende, de nuestra obra.
1. Construcción de la croquera
Cometí el error de no documentar el proceso de fabrícación y me enfoqué en solo hacerla.
(video del resultado)
Es una encuadernación echa con costura copta interna (dejaré un link de como hacer esta costura), tiene 100 hojas de hilado 9 y mide 55,5 cm x 19 cm. La tapa es dura y fue forrada con tela reciclada.
PRUEBA DE RESISTENCIA
3. Construcción de bitácora
En un principio quise hacer una bitácora pequeña para poder transportarla a todos lados y que sea fácil de llevar.
Cometí varios errores, primero el tamaño, a pesar de que es cómoda de llevar, el tamaño me limita demasiado. Segundo las hojas son de impresión normales, por lo que no me soporta técnicas húmedas (tinta china, acuarela, o simplemente mas presión al dibujar). Y tercero, la tela de terciopelo rojo, a pesar de ser hermosa (a mi parecer) es bastante incómoda, se ensucia facil... y para ser una bitácora transportable creo que debo ocupar telas menos delicadas.
El proceso de la bitácora fue bastante entretenido. Hago la observacion de que al poner la cola fría en la costura, esta debe estar acostada, y que si está en vertical, la cola fría escurrirá por las hojas y después no podrá abrirse bien.
Me frustó harto este detalle, pero quedá como aprendizaje... el aprendizaje constanste.
*Explicación de como hacer tu bitácora*
1. Separé las hojas de la croquera, las doble por la mitad e hice cuadernillos de dos hojas c/u.
2. En los dobleces de los cuadernillos, marqué cada 4 cm aproximadamente e hice agujeros para después coser.
3. Para coser ocupe hilo blanco de coser, la costura fue copta. Dejaré un video con los procesos de este aqui abajo.
4. Cuando ya estabas costurados los cuadernillos, puse col fría en el lomo y una tela para afirmar, y dejé secar por toda una noche con un peso encima (yo puse una torre de cuadernos).
5. Para la portada; con cartón piedra corte las portadas (2) de medio centímetro más que los cuadernillos (por alto y largo) y una mpara el lomo, de medio centímetro mas de alto y la medida justa de ancho.
6. Con cola fría y silicona, pegué las telas recicladas como mejor me pareció y dejé secar.
7. Para las guardas (que une los cuadernillos con la portada) corte dos cartulinas de medidas; el doble del largo y la medida exacta de alto y doblé por la mitad.
8. Por último, un lado de la guarda la pegué completamente a la portada y el otro lado solo pegué la mitad (a la primera hoja) y así, por el otro lado.
9. Dejar secar y ya puedes usar tu bitácora!
4. Construcción de pinceles duros.
LA CUEVA DE CHOUVET
Analisis personal y reflexivo del documental "La cueva de chouvet"
martes 6 / abril / 2021
Comentarios
Publicar un comentario